Monday, November 19, 2018

 TIPOS DE CIBERBULLYING

 

Existe una fuerte relación entre el acoso presencial (bullying) y el acoso cibernético (cyberbullying), especialmente en redes entre pares. Es común que los ciberagresores elijan como víctimas a personas ya victimizadas en entornos físicos, lo que se convierte en un precedente y, por tanto, en un importante factor de riesgo para el ciberacoso.5​ La particularidad adicional del ciberacoso es el uso principalmente de Internet.
Debido al alcance, difusión, y masificación del uso de Internet, se puede dar ciberacoso prácticamente en todos los ámbitos en los que se mueve una persona relativamente joven hoy en día:
Académico. Durante la etapa de formación adolescente, hasta la universidad, pasando por cualquier tipo de escuela adicional (idiomas, cursos, etc). Las redes sociales clasifican a sus usuarios según los colegios, escuelas, universidades donde se ha estudiado o se estudia actualmente, de forma que mediante el buscador interno de la red social, se permite localizar a una persona, y si el ciberacosador consigue acceder de forma ilegal a su cuenta, puede obtener cuantiosa información privada y del entorno de la víctima.

  • Profesional (en el trabajo). Actualmente, la mayoría de las empresas tienen página web, dirección de contacto, y se trabaja con los ordenadores conectados en red.
  • Social y amoroso. Del mismo modo que en el ámbito académico, los miembros más jóvenes de la familia hacen uso de Internet.
Las formas de ciberagresión más comunes reconocidas por algunos adolescentes son las agresiones verbales y la exclusión online.
 Las víctimas de 'ciberacoso', como las de acoso en la vida real, sufren problemas de estrés, humillación, ansiedad, depresión, ira, impotencia, fatiga, enfermedad física, pérdida de confianza en sí mismo, pudiendo derivar al suicidio.
 Existen diferentes formas de ciberacoso, como el grooming, la sextorsión, el ciberbullying o la ciberviolencia de género. En todas ellas actúa siempre internet y una víctima que, por lo general, suele ser una persona joven. El acosador puede ser de la misma edad que la víctima, excepto en casos de grooming, donde el acosador es una persona adulta.
Resultado de imagen para TIPOS DE CIBERBULLYING

 

CASOS DEL CIBERBULLYING

 Amanda Todd, una chica canadiense de 15 años fue encontrada muerta la semana pasada, apenas un mes después de haber grabado y publicado un vídeo en Youtube en el que denunciaba estar sufriendo ciberbullying a raíz de un caso de sexcasting (había sido engañada para mostrar sus pechos en la webcam con 12 años y la imagen circuló fuera de su control). Su madre, que trabaja de profesora, ha declarado que desea que el vídeo, titulado My Story: Struggling, bullying, suicide and self harm (Mi historia: lucha, bullying, suicidio y autolesión), permanezca en Internet tras la muerte de su hija para contribuir a evitar nuevos casos como el de Amanda: “Es lo que mi hija habría deseado”, explicó en Twitter. El vídeo ha sido visto hasta el momento por más de 3 millones de personas y ha recibido casi 70.000 comentarios de usuarios de Youtube.

Ya se han creado páginas de homenaje en Facebook y hashtags específicas en Twitter para recordar a Amanda, aunque también se siguen recibiendo mensajes crueles de burla, mostrando de nuevo que el ciberbullying post-mortem no es infrecuente. También hay personas que disculpan a quienes acosaron a Amanda Todd en Facebook, argumentando que no tienen ellos la culpa de que enseñase los pechos y publicase datos personales en Internet. Eso sucedió cuando ella estaba en 8º curso (12 años) y una captura de ella mostrando brevemente los pechos por la webcam (durante una sesión de videochat en el web BlogTV) fue distribuida entre sus familiares, amigos y compañeros de colegio por alguien que la intentaba sextorsionar. Aunque cambió varias veces de centro escolar para huir del linchamiento y aislamiento social que sufrió como consecuencia, el bullying la perseguía. “Ya no puedo recuperar esa foto. Estará en Internet para siempre”, escribió la joven en su vídeo de denuncia, donde explica el intento de sextorsión: en un mensaje recibido por Facebook una año después de haberse mostrado en topless en BlogTV, su acosador le dijo: “Si no haces un show para mí (en la webcam), enviaré [la foto con] tus tetas”. Las amenazas se cumplieron y este hombre llegó incluso a poner dicha foto como su perfil en Facebook (algo supuestamente prohibido y controlado por los responsables de esta red social).
Según la madre, el hombre para quien Amanda se había mostrado en topless vía webcam continuó acosándola, fingiendo ser un estudiante y añadiendo en Facebook a los compañeros de la joven, tras lo cual les enviaba el vídeo con el desnudo de la menor. Este llegó incluso a sus profesores.
Tiempo después de aquella difusión de la imagen de sus pechos y en el contexto de su búsqueda de aceptación y de amigos tras un nuevo cambio de colegio, Amanda fue golpeada por un grupo de chicos y chicas que, además, grabaron la agresión. Aquel día acabó inconsciente en una zanja, donde la encontró su padre: una vez en casa se intentó suicidar bebiendo lejía. Sus acosadores y agresores, en una muestra de extrema crueldad, se burlaron de ella etiquetándola en Facebook en fotos de botellas de lejía y publicando mensajes diciendo que ojalá muriese. Amanda había buscado refugio en las drogas y el alcohol, pero reconoce en el vídeo que esto sólo sirvió para aumentar su nivel de ansiedad. Ahora llevaba tiempo acudiendo a tratamiento psicológico.
El legado que deja la chica canadiense también inlcuye una presentación en el web Prezi donde daba consejos para actuar ante el ciberbullying, que dirigía a padres y chicos que presenciasen casos como el suyo. “Si ves que alguien está siendo acosado, no dudes en decirle al abusón que pare. Asegúrate de que sepa que lo que hace está mal y que no deberían acosar a otros chicos”, aconseja Amanda en la presentación, donde también pide a los padres que “siempre den apoyo emocional a sus hijos”.
“Quería también ayudar a los padres a que estén alerta, que enseñen a sus hijos cómo estar seguros en la red. Los chicos tienen iPads, iPhones, smartphones… la tecnología es mucho más accesible ahora, ese es el factor de riesgo”, declaró Carol Todd, la madre de la joven.
La policía canadiense ya inició la búsqueda tanto del hombre que sextorsionó a Amanda y difundió la foto, como de los jóvenes que la acosaron y agredieron. El grupo hacktivista Anonymous ya ha publicado en Internet el nombre y dirección de un hombre de 32 años que según ellos es el culpable de sextorsionar a Amanda. Las autoridades han advertido contra las amenazas y posibles actos justicieros que se puedan dirigir contra esta persona. Mientras, la familia de Amanda ha pedido a la gente que colabore aportando información para denunciar a las personas que humillaron a su hija antes y después de su muerte, quienes podrían enfrentarse a cargos por acoso criminal.
No obstante, se ha dado a conocer que ya hace un año que las autoridades canadienses estaban al tanto de la difusión de la imagen de la menor, tras una denuncia que un internauta hizo llegar a una organización anti abuso infantil de aquel país. Según han informado, han recibido desde 2005 casi 700 denuncias por casos semejantes de grooming. Otros medios han denunciado que los casos de sextorsión a adolescentes que se muestran en el web de videochat/videoblogging BlogTV son frecuentes.

EJEMPLOS DEL CIBERBULLYING

 

  • Mensajes de acoso (burla, agresión, amenaza) desde mensajería instantánea (chat, MSN, Skype, Yahoo y otros).
  • Publicación y envío masivo de imágenes que denigran al acosado.
  • Comentarios ofensivos en blogs (bitácoras personales) y sitios web.
  • Suplantación de identidad. El acosador asume la identidad de la víctima en internet y comete actos delictivos o que afectan la imagen del acosado.
  • Robo de contraseñas de cuentas de correo electrónico.
  • Encuestas en Internet insultando o injuriando a algún niño/a.
  • Juegos interactivos involucrando al acosado. En los entornos de juegos virtuales, los acosadores pueden atacar la representación gráfica de alguien, por ejemplo, disparándole, robándole posesiones virtuales o forzando que la representación se comporte de modos no deseados.
  • Envío de código malicioso y virus al correo electrónico de la víctima acosada.
  • Envío de material pornográfico y correos basura.
     
Image result for ejemplos de ciberbullying

COMO PREVENIR EL BIBERBULLYING

La mejor forma para prevenirlo es enseñando a nuestros hijos a tener la mayor privacidad y seguridad posible en las redes sociales. También hacerles entender que su número de teléfono es privado y aprender a ignorar todo tipo de comentarios. Que no se fíen de nadie que no conozcan. Ya que podrían ser mayores haciéndose pasar por niños. Ademas de que no suban fotos inapropiadas ni den información personal.

Algunas recomendaciones para evitar ser víctima del ciberbullying son:
  • Cuida la información que subes a tus redes sociales, con quién la compartes y en presencia de quién accedes a tu cuenta;
  • No prestes tus contraseñas ni los accesos a tus cuentas;
  • Monitorea el uso de tus cuentas e identifica si dispositivos desconocidos se han conectado a tu cuenta;
  • Si eres víctima de ciberbullying coméntalo con tus padre, madre o personal docente, ellos te ayudarán a encontrar una solución;
  • No repitas hacia nadie aquellos comportamientos que te molesta que los demás tengan contigo;
  • Utiliza los mecanismos de reporte de redes sociales y mensajería instantánea si están siendo medio para el ciberbullying; y
  • No dejes que crezca, si te molesta detenlo antes de que sea más grande. Image result for como prevenir el ciberbullying

 

 CONSECUENCIAS DEL CIBERBULLYING 

 

Consecuencias y causas del ciberbullying

Las consecuencias del ciberbullying dejan un gran impacto emocional y psicológico en la vida de las personas. Cuando un acosador publica una foto, una información, un invento, entre otras cosas en una red social, esta quedará expuesta a muchas críticas y será muy difícil eliminar cierta información de Internet.
El uso de celulares inteligentes en menores de edad influye mucho en los ataques de ciberacoso sobretodo en las redes sociales. Se han hallado estudios que demuestran que mientras mayor es el porcentaje de niños con el uso de esta tecnología, mayor es el porcentaje de casos de bullying cibernético. Los abusadores y personas acosadoras utilizan a personas débiles de mente, inofensivas e inocentes para acecharlas, manipularlas, humillarlas.
Existe un sinfín de personas mal intencionadas que utilizan las redes sociales y la tecnología para engañar a otras. Siendo las mujeres y adolescentes los más perjudicados. Estos, generalmente son acosadas por hombres con intereses sexuales sobre ellas que provocan graves consecuencias..
Image result for consecuencias del ciberbullying

 

CAUSAS DEL BIBERBULLYING

Causas del ciberbullying en menores

  • Cuando un desconocido o conocido a través del chat privado te amenaza a cambio de algo.
  • En el instante que una persona se hace pasar por ti, publicando información y fotos privadas en una red social, con o sin tu nombre.
  • Cuando una persona divulga información falsa sobre ti en su red social con el propósito de burla y humillación.
  • Cuando alguien utiliza alguno de los medios ya mencionados para hostigar, insultar y asechar.
  • Insultar a otras personas haciéndose pasar por alguien.
  • Correr rumores falsos o difamar a una persona a través de uno de una red social.
El bullying cibernético o acoso por internet es cada vez más frecuente, y puede darse entre personas adultas, adolescentes y niños. Inclusive, los maestros y profesores se ven altamente afectados de manera anónima. Pues sus alumnos utilizan estos medios para humillar, insultar y hostigar. Todo esto lo hacen de forma anónima resguardadas en la comodidad del hogar.
 Image result for causas del ciberbullying

CARACTERISTICAS DEL CIBERBULLYING

 1 . Agresión repetida y duradera en el tiempo.
Debe darse a lo largo de un periodo determinado de tiempo y no como un hecho aislado.
 2  El medio para agredir es de naturaleza tecnológica.
Las herramientas tecnológicas (SMS, vídeos, blogger, tuenti, facebook...) son el soporte a través del cual se realiza la agresión.
 3  La intención de causar daño no siempre está en los primero estadios del proceso.
Aunque a veces una foto o un comentario no se suba con intención de daño, con el paso del tiempo puede que ese comentario o esa foto pase a ser motivo de burlas y mofas por parte de otras personas.
 4  Acosador y víctimas de edades similares.
Ambos han de ser menores de edad.
 5  Suele existir contacto o relación previa con el mundo físico.
En la mayoría de los casos el acosador y la víctima se conocen.
 6  Puede estar ligado o no a situaciones de acoso en la vida real.
En muchas ocasiones, el bullying y el ciberbulling se producen a la vez.
* Si quieres saber más acerca de qué es el bullying, pincha en: El bullying y la escuela.
 7 . No incorpora acciones de naturaleza sexual.
Generalmente se basa en amenazas, insultos, modificación de imágenes, etc.
Image result for caracteristicas  Del  CIBERBULLYING
¿QUE ES EL CIBERBULLYING?

   El ciberbullying no es algo que ocurra una sola vez y además se presenta de distintas formas, desde insultos, discriminación o burla sobre características físicas, forma de vestir, gustos, hacer pública información o fotografías que avergüenzan a la víctima, robo de identidad y suplantación, hasta amenazas de daño físico y otros cargos que pueden ser tipificados como delincuencia juvenil.

   El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico.)

 

 Image result for ciberbullying


 TIPOS DE CIBERBULLYING   acoso psicológico ; acecho o stalking ; Grooming acoso laboral ; acoso sexual ; acoso inmobiliario ; a...